Morelia, Michoacán, a 18 de abril de 2025.- Luego de no presentarse a una primera cita emitida para el 10 de abril, los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco acudieron finalmente este jueves 18 de abril a declarar ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, en atención a un segundo requerimiento oficial.
Los músicos llegaron acompañados de su promotor y de un representante de la empresa encargada de su contratación, cumpliendo con el llamado del Ministerio Público en medio de una investigación por presunta apología del delito durante uno de sus conciertos recientes.
Investigan supuesto contenido delictivo en concierto
La presentación del grupo en cuestión generó controversia tras difundirse videos donde, presuntamente, se interpretan temas que hacen alusión a actividades criminales y exaltan figuras ligadas al narcotráfico, lo que ha motivado la intervención de las autoridades.
“Aunque se presentaron de forma voluntaria, lo hicieron tras incumplir con el primer citatorio oficial”, expuso la periodista Becky Reynoso a través de sus redes sociales.
Acuden con su promotor y representante
Los integrantes de la banda sinaloense comparecieron ante el Ministerio Público sin ofrecer declaraciones públicas. De acuerdo con La Razón de México, la audiencia se llevó a cabo en un ambiente de reserva, sin que hasta ahora se hayan revelado detalles del contenido de su testimonio.
La presencia de sus representantes legales y empresariales da cuenta de la seriedad con la que se está tomando el proceso, aunque aún no se ha determinado si las acciones derivarán en cargos penales.
No se ha confirmado si enfrentarán cargos formales
La Fiscalía de Jalisco no ha informado si procederá legalmente en contra de Los Alegres del Barranco, pero se mantiene abierta la investigación por la posible violación del artículo 208 del Código Penal del estado, relacionado con la apología del delito.
La polémica se da en un contexto de creciente escrutinio hacia los espectáculos públicos donde se promuevan conductas delictivas, particularmente en una entidad golpeada por la violencia organizada.
Reacciones en redes y contexto del caso
En redes sociales, el caso ha generado debate entre quienes defienden la libertad artística de los intérpretes y quienes consideran que este tipo de contenido promueve la violencia y normaliza el crimen.
Este episodio vuelve a poner sobre la mesa el debate entre libertad de expresión y responsabilidad en los contenidos culturales que se difunden masivamente.