Morelia, Michoacán a 8 de abril de 2025.- Luego de tres días de pérdidas significativas, los futuros de acciones registraron un ligero repunte. Los inversionistas aprovecharon las caídas para buscar oportunidades de compra, mientras esperan mayor claridad sobre las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
Desde el 5 de abril, entraron en vigor aranceles base del 10%. El siguiente paquete, con nuevas tarifas, se aplicará a partir del 9 de abril. Por parte de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya prepara una salida a Wahington para continuar con las negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump.
Aumentan las tensiones por los aranceles en el mundo
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseveró que las negociaciones arancelarias podrían extenderse hasta junio, dado que más de 70 países han contactado a Estados Unidos para revisar su situación comercial.
Desde Medio Oriente, el primer ministro israelí prometió eliminar aranceles y su déficit con EU. Mientras tanto, Japón pidió una revisión urgente de las medidas tras una conversación telefónica con Donald Trump.
China y la Unión Europea planean represalias
China anunció que tomará represalias contra las medidas arancelarias de Estados Unidos y reforzará su mercado interno. Las posibles respuestas incluyen gravar productos agrícolas estadounidenses y restringir la entrada de películas de Hollywood.
En tanto, Donald Trump rechazó la propuesta de la Unión Europea de eliminar aranceles bilaterales. Esto activará un arancel del 20% sobre importaciones industriales desde la Unión Europea (UE).
La UE, por su parte, planea responder con aranceles del 25% a productos estadounidenses a partir del 15 de abril, aunque decidió excluir al whiskey estadounidense para evitar una escalada mayor.
Wall Street se pronuncia contra los aranceles
Voces influyentes del sector financiero han criticado severamente la política arancelaria. Bill Ackman, Jamie Dimon y Ken Griffin, entre otros, advirtieron sobre los riesgos de una recesión profunda.
Ken Griffin, fundador de Citadel, calificó los aranceles como un “grave error de política pública” y un impuesto injusto a las familias estadounidenses.
Asia responde con cautela, pero también con fuerza
Corea del Sur prepara un paquete de negociación para disminuir sus aranceles y equilibrar su balanza comercial con EU. Mientras tanto, Donald Trump ordenó investigar la compra de US Steel por parte de la japonesa Nippon Steel.
En el terreno corporativo, Samsung superó expectativas gracias al éxito del Galaxy S25 y un sólido desempeño en chips tradicionales. Reportó utilidades preliminares de 4,500 millones de dólares y un aumento del 10% en ingresos, aunque sigue rezagada frente a SK Hynix en chips para inteligencia artificial.
México ajusta su expectativa de crecimiento económico
La última encuesta de Citi reveló que analistas redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México para 2025 a 0.3%, desde el 0.6% previo.
Se espera que Banxico recorte su tasa de referencia en 50 puntos base durante su próxima reunión en mayo, lo que dejaría la tasa en 8.00%. La inflación también fue ajustada ligeramente a la baja, de 3.80% a 3.78%.
En cuanto al tipo de cambio, los especialistas estiman que el dólar cerrará el año en 20.90 pesos, frente al 20.96 anterior.
La BMV muestra señales de solidez pese al entorno global
La Bolsa Mexicana de Valores reportó un crecimiento del 5% en valor negociado durante marzo, con un aumento del 26% en el mercado global. Los activos en custodia crecieron un 10% anual a 41.3 billones de pesos.
La acción de BOLSA ha subido un 6.5% en 2025 y actualmente cotiza a un múltiplo precio-utilidad de 11.1 veces, por debajo del promedio histórico de 14.6 veces de los últimos cinco años.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para continuar con las negociaciones comerciales con EU. El objetivo es evitar represalias en sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz.