Morelia, Michoacán, a 22 de septiembre de 2025.- El diputado federal Armando Tejeda Cid, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, calificó el Proyecto de Presupuesto de la Federación 2026 como incongruente, autoritario e ineficiente, al priorizar el pago de deuda sobre rubros esenciales como salud, educación, infraestructura y seguridad.
Prioridad a la deuda sobre el bienestar social
Tejeda Cid advirtió que el documento presentado por el gobierno federal destina mayores recursos al pago de intereses de la deuda que a los sectores sociales. “El presupuesto es incongruente porque, aunque se presume que primero son los pobres, se privilegia el pago de intereses a los bancos. Hay una deuda excesiva, que está comprometiendo a las siguientes generaciones”, argumentó.
Endeudamiento histórico
El legislador recordó que en 2018 la deuda nacional ascendía a 10.5 billones de pesos, mientras que la proyección para 2026 es de 20.2 billones. “Estamos a punto de llegar a lo doble”, subrayó al advertir que esta situación compromete el futuro económico del país.
Estados y municipios, en abandono
Según Tejeda, el Paquete Económico 2026 no contempla apoyos suficientes para las entidades federativas y los municipios, lo que dejará a las administraciones locales sin recursos para atender necesidades básicas de la población. “No hay que ser economistas. Si contratas deuda para pagar intereses, eso generará deuda en la familia; y eso es lo que está pasando, ya llegamos a ese límite de pagar 1.2 billones y contratar para el pago de deuda 1.3 billones”, mencionó.
Aumento a la militarización y debilitamiento de contrapesos
Tejeda Cid resaltó que el presupuesto tiene un carácter autoritario, ya que plantea incrementos al gasto militar y recortes a órganos de contrapeso democrático, debilitando las instituciones y reduciendo los recursos para otras áreas prioritarias.
Michoacán sin respuestas
El diputado del PAN recalcó que, además, el gobierno federal no ha cumplido con sus compromisos hacia Michoacán en materia de salud, federalización de la nómina educativa e infraestructura carretera. Aseveró que desde la Cámara de Diputados continuará defendiendo los intereses del estado y del país frente a un presupuesto que calificó como centralista y dañino.