Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Pasa en el Senado la Ley Telecom; va a Diputados

Senado avala dictamen en telecomunicaciones sin más ajustes; eliminan facultades intrusivas.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
junio 29, 2025
en Debes saber
A A
0
Pasa en el Senado la Ley Telecom; va a Diputados

Conoce los detalles de la nueva Ley de Telecomunicaciones.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 29 de junio de 2025. – Con apoyo de Movimiento Ciudadano y sus aliados, la bancada de Morena en el Senado aprobó en lo general el dictamen en materia de telecomunicaciones que elimina el polémico artículo que permitía bloquear plataformas digitales, pero mantuvo sin cambios otras disposiciones consideradas controvertidas por la oposición.

Morena empuja dictamen con respaldo parcial

El dictamen, basado en una segunda iniciativa presentada por el gobierno federal, fue aprobado con 77 votos a favor y 30 en contra por parte de senadores del PRI y del PAN. La propuesta contempla la creación de una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, integrada por cinco miembros con atribuciones operativas y de gestión para emitir resoluciones en el sector.

Aunque el artículo 109 —que permitía a la Agencia de Transformación Digital bloquear plataformas digitales— fue eliminado, la bancada mayoritaria optó por no realizar más ajustes, pese a peticiones directas de la oposición.

PAN exigía eliminación de facultades de espionaje y censura

El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, reveló que su grupo buscó negociar con el vicecoordinador morenista Ignacio Mier, ofreciendo su respaldo al dictamen si se retiraban dos puntos clave: la posibilidad de geolocalizar en tiempo real dispositivos móviles sin orden judicial y la facultad de suspender transmisiones en medios de comunicación.

“Parecía sensato el planteamiento, pero ganó la vena autoritaria. Pudo más el impulso de decir: aquí, nosotros sin orden judicial, queremos saber en tiempo real dónde están los ciudadanos”, aseveró Ricardo Anaya en tribuna. También criticó que se mantuviera la opción de suspender transmisiones, lo que consideró una amenaza directa a medios que difieren del régimen.

MC respalda, pero llama al pluralismo

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, argumentó que su partido decidió apoyar el dictamen con la apuesta de que “a las voces discordantes nos vean como parte de la pluralidad, no como enemigos”. Llamó al diálogo y a construir consensos en favor de la ciudadanía.

Comisión Reguladora, con voz plural: PVEM

El senador Waldo Fernández, del Partido Verde, defendió la creación de la nueva Comisión, asegurando que “trabajará de manera coordinada con la Agencia de Transformación Digital, con voz plural, que velará por los intereses de todos”.

Señalan a Merino como factor de freno

Una fuente parlamentaria consultada por el diario Reforma reveló que dentro de la bancada de Morena había disposición a modificar el dictamen en los puntos exigidos por el PAN, pero que fue José Merino quien intervino para frenar esos cambios. “Ellos sí estaban de acuerdo con la propuesta, pero fue él quien la bloqueó”, refirió la fuente.

Conclusión: avanza regulación, persisten dudas

Con esta aprobación, el Senado avanza en la transformación del marco regulatorio en telecomunicaciones, pero la decisión de mantener disposiciones como la geolocalización sin orden judicial y la suspensión de transmisiones genera alertas entre defensores de derechos digitales y libertad de expresión.

La Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular el dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que remitió el proyecto a la Cámara de Diputados.

Con la aprobación de este dictamen se cumple con el artículo décimo transitorio del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 20 de diciembre de 2024, que establece que el Congreso de la Unión debe expedir la ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Etiquetas: Agencia de Transformación DigitalgeolocalizaciónJosé MerinoLibertad de expresiónMCMéxicoMorenaPANSenadotelecomunicaciones
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
Debes saber

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles

octubre 24, 2025
Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
Debes saber

Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila

octubre 24, 2025
Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz
Debes saber

Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz

octubre 23, 2025

Premium Content

Oro cae más de 1% ante incertidumbre por posibles aranceles en EU

Oro cae más de 1% ante incertidumbre por posibles aranceles en EU

agosto 11, 2025
Ernesto Núñez se reúne con antitaurinos… a días de que simpatizante tomó la alternativa

Ernesto Núñez se reúne con antitaurinos… a días de que simpatizante tomó la alternativa

febrero 25, 2025
AIMX alerta por riesgo de cibervigilancia masiva en México

AIMX alerta por riesgo de cibervigilancia masiva en México

octubre 23, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz

Recent Posts

  • EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
  • Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
  • “Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, Canadá tras rompimiento con EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona