Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

Proponen endurecer penas por extorsión contra grupos vulnerables

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propuso una reforma al artículo 390 del Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de extorsión cuando las víctimas sean mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores o integrantes de comunidades indígenas.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
marzo 16, 2025
en Política
A A
0
Proponen endurecer penas por extorsión contra grupos vulnerables

La propuesta se aplicaría en el ámbito federal.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 16 de marzo de 2025.- Una iniciativa en el Congreso de la Unión busca incrementar las penas hasta en una mitad más cuando el delito se cometa contra estos grupos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de brindarles mayor protección ante la creciente incidencia de este crimen en México.

¿Qué cambios propone la reforma al artículo 390?

Actualmente, el Código Penal Federal establece penas de dos a ocho años de prisión y multas de 40 a 60 días para quienes obliguen a otra persona, sin derecho, a realizar o tolerar algo con fines de lucro o para causar un perjuicio patrimonial.

La reforma plantea modificar la definición de extorsión, incorporando el uso de “violencia, amenazas, intimidación o cualquier medio que implique coerción” como elementos del delito. Además, busca establecer que si la extorsión causa daño a la integridad física, psíquica, moral o patrimonial de la persona denunciante, se aplicará la misma pena, con obligación de reparación del daño y acompañamiento durante el proceso.

Las penas también se aumentarán hasta en un tanto más si la extorsión es cometida por miembros de asociaciones delictivas o si se origina desde un reclusorio o centro de reinserción social.

Sóstenes Mejía Berdeja, diputado de Partido del trabajo (PT).

Un delito en crecimiento y con alta impunidad

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, señala que la extorsión es uno de los delitos de mayor incidencia en México. En 2024, la tasa de prevalencia delictiva alcanzó las 23,323 víctimas por cada 100,000 habitantes, situándolo como el tercer delito más frecuente, sólo por debajo del fraude y el robo.

El legislador enfatizó que “la extorsión tiene un impacto expansivo en las víctimas, pues además del perjuicio patrimonial, genera afectaciones emocionales y deteriora la percepción de seguridad en su entorno social”.

Además, argumentó que la impunidad en estos casos es cercana al 100 por ciento, lo que convierte este delito en una práctica recurrente de los grupos delictivos.

Impacto de la extorsión en la seguridad y estabilidad social

El delito de extorsión no sólo afecta a las víctimas directas, sino que genera un clima de temor e incertidumbre en comunidades enteras. Comerciantes, empresarios y ciudadanos se ven obligados a pagar cuotas ilegales para evitar represalias, lo que afecta la economía local y desincentiva el desarrollo.

“Las víctimas no sólo pierden dinero, sino también tranquilidad y confianza en las instituciones de justicia”, aseveró el diputado Sóstenes Mejía Berdeja (PT). En muchos casos, la falta de denuncias se debe al miedo a represalias, lo que agrava la problemática.

Contexto legal: un marco normativo obsoleto

El artículo 390 del Código Penal Federal, que regula la extorsión, fue creado en 1984 y su última reforma data de 1994. Desde entonces, la actividad criminal se ha diversificado, aprovechando nuevas tecnologías y estrategias para llevar a cabo este delito.

“Los contextos han cambiado y el marco legal ha quedado obsoleto”, mencionó el legislador. “Es necesario actualizarlo para responder a las nuevas formas de extorsión y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

La propuesta de reforma busca no sólo endurecer las penas, sino también actualizar el concepto del delito para que contemple los métodos modernos de coerción utilizados por los delincuentes. Su aprobación podría significar un avance en la lucha contra la impunidad y la protección de los derechos de las personas más vulnerables en el país.

Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Disparan contra la camioneta de la alcaldesa de Buenavista
Política

Disparan contra la camioneta de la alcaldesa de Buenavista

septiembre 18, 2025
Andy se ampara, dos veces, contra detención
Política

Andrés “Andy” López Beltrán niega haber tramitado amparos 

septiembre 18, 2025
Se cocinan nuevas leyes de transparencia y protección de datos personales
Política

Supuesta salida de diputada del PAN a MC reaviva debate del “chapulineo”

septiembre 18, 2025

Premium Content

Detienen a hombre por homicidio calificado en Tacámbaro

Detienen a hombre por homicidio calificado en Tacámbaro

agosto 4, 2025
Es asesinado un sujeto en Uruapan

Lo matan frente al bar “Sala del Desamor” en exclusiva zona de Morelia

agosto 3, 2025
Donald Trump amenaza con guerra comercial con Europa

Trump pide a la Corte Suprema aprobar despidos masivos

junio 2, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Disparan contra la camioneta de la alcaldesa de Buenavista
  • Andrés “Andy” López Beltrán niega haber tramitado amparos 
  • Le niegan permiso de 6 meses a jueza que acaba de llegar 

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona