Morelia, Michoacán, a 16 de abril de 2025.- El Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictaminado por unanimidad que los conceptos de “mujeres” y “orientación sexual” contemplados en la Ley de Igualdad deben entenderse con base en el sexo biológico, no en la identidad de género.
La identidad de género se considera a la percepción interna y personal que una persona tiene sobre sí en relación con ser hombre o mujer e incluso hay autores que consideran que se puede ser una combinación de ambos, ninguno o algo distinto, y esto no siempre coincide con el sexo asignado al nacer.
Este pensamiento está envuelto en una discusión de tipo ideológico, ya que se trata de ideas sostenidas en filosofías e ideologías, pero carentes de base científica.
El fallo de Reino Unido sienta un precedente legal en materia de derechos y garantías específicas para mujeres biológicas, en un contexto de creciente debate sobre el reconocimiento jurídico de las identidades de género.
Grupos feministas celebran el fallo como una “gran victoria”
La organización For Women Scotland, una de las principales impulsoras de la impugnación judicial, fue reconocida por colectivos feministas como Las Brujas del Mar, quienes a través de sus redes sociales destacaron: “Una gran victoria para las mujeres, nuestro reconocimiento a @ForWomenScot”.
En su mensaje, el colectivo mexicano reiteró su respaldo a la defensa del concepto legal de mujer basado en el sexo, en medio de una creciente discusión internacional sobre los límites entre derechos de las personas transgénero y la protección de espacios exclusivamente femeninos.
#ReinoUnido | El Tribunal Supremo ha dictaminado por unanimidad que las mujeres y la orientación sexual en la Ley de Igualdad se determinan con base en el sexo biológico y no en la identidad de género. Una gran victoria para las mujeres, nuestro reconocimiento a @ForWomenScot por… pic.twitter.com/O0q3ru6RSS
— Las brujas del mar (@brujasdelmar) April 16, 2025
Implicaciones legales y sociales en el Reino Unido tras el dictamen
El fallo podría tener repercusiones en diversos ámbitos de la vida pública y privada, incluyendo el acceso a refugios, competencias deportivas y estadísticas oficiales, donde la diferenciación entre sexo e identidad de género ha sido motivo de controversias.
Si bien algunas organizaciones han expresado su desacuerdo con el dictamen, al considerar que invisibiliza a las personas trans, sectores jurídicos señalan que la resolución no prohíbe el reconocimiento de identidades de género, pero establece que las disposiciones de la Ley de Igualdad deben ceñirse a definiciones estrictamente biológicas.