Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

Se ‘moreniza’ la Suprema Corte; acordeones sí funcionaron

Corte se perfila con allegados a Morena; Hugo Aguilar es la sorpresa de la elección, ya que se perfila para presidir el máximo tribunal.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
junio 2, 2025
en Política
A A
0
Denuncian entrega de ‘acordeones’ para Elección Judicial

La informacuión sobre acordeones distriubuidos en la Elección Judicial se hizo en varios puntos del país.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 2 de junio de 2025.– Con una participación ciudadana que ronda el 13 por ciento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila para ser integrada exactamente por los nueve perfiles promovidos desde semanas antes por simpatizantes de Morena a través de volantes, redes sociales y mensajes informales conocidos como acordeones impresos y digitales que se repartieron en varios sitios.

En Michoacán, universidades del estado y algunas organizaciones sindicalistas recibieron acordeones para votar por aliados del partido guinda.

Baja participación y alto número de votos nulos

Según el cómputo preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE), hasta las 17:30 horas del 2 de junio se había contabilizado el 74.3 por ciento de las actas. La participación ciudadana apenas alcanzaba el 11.71 por ciento, mientras que los votos nulos o recuadros no utilizados representaban el 22.4 por ciento del total.

En esta inédita jornada, cada elector debía emitir nueve votos, lo que complicó aún más el proceso y se reflejó en el número de errores o abstenciones en las boletas.

Los elegidos coinciden con las recomendaciones

Los primeros nueve lugares, que corresponderán a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), coinciden con las personas promovidas por Morena y sus simpatizantes, tanto en redes sociales como en materiales impresos.

La única sorpresa fue la votación obtenida por Hugo Aguilar López, funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de origen mixteco, quien obtuvo el mayor número de sufragios, lo que le permitirá asumir la presidencia de la Corte durante los próximos dos años.

Ministras cercanas al gobierno, las más votadas

Después de Hugo Aguilar López, las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así como María Estela Ríos —quien fue consejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador— ocuparon los siguientes lugares por número de votos. Esto significa que ellas asumirán la Presidencia del máximo tribunal de forma escalonada entre 2027 y 2035.

Otros perfiles destacados: sin posibilidad de presidir

Los siguientes lugares fueron para el académico Giovanni Figueroa; Irving Espinosa, actual magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y exasesor de Morena; así como Arístides Guerrero, extitular del Instituto de Transparencia de la CDMX.

No obstante, ninguno de ellos podrá asumir la presidencia de la SCJN, debido a que sus periodos finalizarán entre 2033 y 2036, de acuerdo con la interpretación que adopte el Tribunal Electoral en cuanto a los nombramientos de 11 y ocho años. Esta limitación no aplicaría para las ministras en funciones.

Sara Herrerías completa la lista

En el noveno lugar aparece Sara Herrerías, actual fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR). De mantenerse en esa posición, su nombramiento será de ocho años, lo que también la dejaría fuera de la presidencia de la Corte.

Un proceso con dudas y críticas

El proceso electoral judicial ha sido fuertemente cuestionado tanto por la baja participación como por la falta de pluralidad en los resultados. La coincidencia entre los nombres promovidos por Morena y los elegidos por la ciudadanía ha levantado críticas sobre la legitimidad y representatividad del mecanismo.

De confirmarse oficialmente, esta integración marcará una nueva etapa en la historia de la Suprema Corte, alineada con el proyecto político del Gobierno actual.

Etiquetas: Elección judicialMorenaSCJNSuprema Corte
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

El Kremlin advierte a EU: “En una guerra nuclear no puede haber vencedores”
Política

El Kremlin advierte a EU: “En una guerra nuclear no puede haber vencedores”

agosto 4, 2025
Caen 9 extorsionadores en Michoacán tras arranque de plan
Política

Sheinbaum anuncia encuesta nacional sobre reforma electoral

agosto 4, 2025
Miles protestan en Brasil en respaldo a Bolsonaro y contra el Supremo Tribunal
Política

Miles protestan en Brasil en respaldo a Bolsonaro y contra el Supremo Tribunal

agosto 4, 2025

Premium Content

Empresarios celebran operativo contra huachicol

Empresarios celebran operativo contra huachicol

julio 1, 2025
Muestran narcolaboratorio de drogas sintéticas en Parácuaro

Muestran narcolaboratorio de drogas sintéticas en Parácuaro

mayo 20, 2025
‘La derecha quiere instalar la narrativa de que somos iguales’

‘La derecha quiere instalar la narrativa de que somos iguales’

julio 20, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Contratos de Cablebús prevén ataques terroristas
  • Detienen a hombre por homicidio calificado en Tacámbaro
  • El Kremlin advierte a EU: “En una guerra nuclear no puede haber vencedores”

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona