Ciudad de México, 5 de agosto de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes que su gobierno realizará una encuesta nacional para conocer la opinión de la ciudadanía sobre los principales ejes que conformarán la próxima reforma electoral, con especial atención en la reducción del financiamiento a partidos políticos, la eliminación de diputaciones plurinominales y una eventual reconfiguración del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que la intención es construir una reforma con base en la voz de la ciudadanía, y no únicamente desde el poder legislativo. “A la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos. No hace falta. No le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones. Tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas. A la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista”, declaró.
Reforma con legitimidad popular
La consulta ciudadana se perfila como un primer paso para legitimar una propuesta de reforma electoral que, según Sheinbaum, pretende ser más austera, representativa y cercana a las demandas populares. La presidenta no precisó fechas concretas para la encuesta, pero señaló que los resultados serán considerados como insumos clave para el diseño de la iniciativa que su administración presentará al Congreso.
Entre los puntos a consultar, se encuentran:
Reducción del financiamiento público a partidos políticos, especialmente en años no electorales.
Eliminación o disminución de diputaciones y senadurías plurinominales, que se asignan por representación proporcional.
Rediseño del INE, tanto en su estructura como en su modelo de designación de consejeros electorales.
Críticas y respaldo
Aunque la propuesta aún está en fase preliminar, ya ha generado reacciones diversas en el ámbito político. Mientras legisladores afines a Morena y sus aliados celebraron la medida como una forma de empoderar al pueblo y reducir los costos de la política, algunos sectores de la oposición advirtieron sobre posibles riesgos para la autonomía del INE y la pluralidad legislativa.
Organizaciones de la sociedad civil, como el Frente Cívico Nacional y “Unidos por la Democracia”, exigieron que cualquier encuesta se realice con plena transparencia, metodologías científicas y sin sesgos que puedan inclinar la balanza a favor del oficialismo.
Contexto político
Esta sería la segunda gran reforma que Sheinbaum impulsa en lo que va de su mandato, tras haber planteado en julio una modificación al sistema judicial. Ambos temas figuran dentro de las prioridades legislativas del bloque gobernante, que, tras las elecciones de 2024, cuenta con mayoría en ambas cámaras, aunque no con la mayoría calificada necesaria para reformas constitucionales sin el respaldo de otros partidos.
La presidenta concluyó asegurando que el ejercicio de consulta nacional no será “una simulación”, sino una herramienta de participación directa. “Es hora de que la ciudadanía tenga la última palabra en cómo deben ser nuestras instituciones democráticas”, sostuvo.