Morelia, Michoacán, a 28 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que las y los mexicanos que residen en Estados Unidos contribuyen de manera significativa a la economía de ese país, ya que el 20 por ciento de sus ingresos son enviados a México como remesas, mientras que el 80 por ciento permanece en territorio estadounidense a través del ahorro, el consumo y el pago de impuestos.
“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos, entonces es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también”, puntualizó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Contribución histórica de los migrantes mexicanos
Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que muchos mexicanos en Estados Unidos han permanecido por varias generaciones, por lo que consideró fundamental visibilizar la relevancia de su aportación económica y social.
“Es importante porque primero hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos”, enfatizó la mandataria federal.
Agregó que es necesario fortalecer los argumentos y el conocimiento para que las y los connacionales reconozcan el impacto positivo que tienen en la economía estadounidense.
Migrantes indocumentados pagan impuestos y fortalecen industrias esenciales
En su intervención, Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general del Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), presentó datos que desmienten “mitos” sobre la migración. Expuso que en 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron cerca de 100,000 millones de dólares en impuestos en Estados Unidos.
Además, precisó que los migrantes complementan la fuerza laboral en sectores clave: el 28 por ciento de los auxiliares de salud, el 25 por ciento de los trabajadores de la construcción y la agricultura, así como el 54.3 por ciento de clasificadores agrícolas son inmigrantes.
Mexicanos en EUA: la décima economía más grande del mundo
Ramírez Rodríguez también reveló que en 2024 los mexicanos nacidos en Estados Unidos contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense.
“Si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo”, argumentó la directora del LDC, al destacar la magnitud de la participación económica de la comunidad mexicana en el vecino país del norte.