Morelia, Michoacán, a 24 de marzo de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un paquete de reformas para fortalecer la investigación y búsqueda de personas desaparecidas. Entre los cambios propuestos destaca la creación de la Plataforma Única de Identidad y la implementación de una alerta nacional inmediata.
Una base de datos para agilizar la búsqueda de personas
Sheinbaum explicó que una de las modificaciones clave es la Plataforma Única de Identidad, que permitirá a las autoridades contar con una base de datos consolidada para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
“Con esta plataforma, se integrarán todas las bases de datos disponibles, facilitando las investigaciones”, argumentó.

CURP con fotografía y huellas dactilares
Las reformas también contemplan la incorporación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares, estableciéndola como el mecanismo oficial de identidad. La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que este cambio permitirá que la CURP tenga uso obligatorio en registros administrativos y consultas en tiempo real.
“Es un paso fundamental para garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado”, aseveró.
Alerta nacional inmediata: reacción ante desapariciones
Otra medida relevante es la creación de un sistema de alerta inmediata a nivel nacional para reportar desapariciones.
“Lo que planteamos es que, en cuanto se registre la denuncia, se active de inmediato una alerta en todo el país”, mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia busca evitar retrasos y garantizar una respuesta rápida de las autoridades.
Fortalecimiento de fiscalías y sanciones más severas
Las reformas incluyen el fortalecimiento de las fiscalías estatales mediante la asignación de mayores recursos y herramientas tecnológicas para la investigación de desapariciones. Además, se contempla el aumento de penas para quienes cometan el delito de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares.
Intercambio de información en tiempo real: una estrategia integral
Como parte de los cambios, se establecerá la Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre personas desaparecidas, la cual deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas. También se reforzará el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), y se exigirá a entidades privadas compartir información útil para la localización de personas.
Un paso hacia la eficiencia en la búsqueda de desaparecidos
Estas iniciativas buscan hacer más eficientes los procesos de búsqueda y localización de personas desaparecidas en México. La combinación de tecnología, coordinación interinstitucional y participación de la sociedad es clave para enfrentar esta problemática.
“Queremos garantizar que ninguna denuncia quede sin respuesta y que la justicia sea efectiva”, concluyó Claudia Sheinbaum.






