Morelia, Michoacán, a 9 de agosto de 2025.– La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que México no permitirá la intervención de fuerzas militares extranjeras en su territorio, en respuesta a un pronunciamiento del Embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien llamó a construir un frente común contra los cárteles de la droga.
Postura oficial de la Cancillería
A través de un comunicado, la Cancillería destacó que cada nación debe atender la violencia y la inseguridad dentro de su propia jurisdicción. “México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, subrayó la dependencia.
Asimismo, enfatizó que “cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas”.
Llamado del Embajador estadounidense
El Embajador Ronald Johnson afirmó que México y Estados Unidos comparten un enemigo común en los cárteles, tras conocerse la existencia de una orden secreta que habría firmado Donald Trump para atacar a esos grupos criminales en América Latina.
El diplomático manifestó que “se trata de construir un frente conjunto e inquebrantable con México para defender a nuestros ciudadanos, desmantelar las redes de los cárteles y asegurar que las únicas personas que deban temer por su futuro sean aquellas que lucran con el asesinato, la adicción y el caos”.
Colaboración binacional sin intervención militar
En su respuesta, la SRE puntualizó que la cooperación seguirá vigente bajo un marco de respeto a la soberanía. “México seguirá trabajando de manera coordinada con los Estados Unidos, en particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia”, afirmó la dependencia.
La Cancillería subrayó que la vía diplomática y el diálogo son las herramientas más efectivas para salvaguardar la seguridad de ambas naciones.