Ciudad de México — La exalcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se encuentra bajo investigación por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, por presunto lavado de dinero en operaciones ligadas a su conglomerado empresarial Sandra Cuevas Diamond Group.
Los señalamientos incluyen:
Que su empresa matriz agrupa múltiples giros comerciales como dulcerías, galerías de arte, venta de cosméticos, gimnasios, bebidas alcohólicas (mezcal, tequila), souvenirs, agua embotellada, entre otros.
Supuestas “operaciones financieras inusuales” detectadas dentro de ese conglomerado, lo que habría motivado el inicio de la investigación formal por lavado de activos.
La posible vinculación de Cuevas con grupos delictivos como La Unión Tepito y La Chokiza, incluyendo reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Señalamientos específicos
Un informe de la Sedena de 2023 la menciona por supuestos lazos con La Unión Tepito. Entre los datos señalados se encuentra que habría empleado como parte de su seguridad a un individuo identificado como “El Toño”, detenido en 2021 por extorsión, quien estaría ligado al grupo delictivo.
También han salido imágenes donde se le relaciona con Alejandro Gilmare Mendoza, alias “El Choko”, líder de La Chokiza, recientemente detenido. Incluso, algunos reportes periodísticos señalan una relación sentimental con él. Cuevas ha reconocido que existió esta relación, pero ha señalado que fue algo breve.
Respuesta de la exalcaldesa
Sandra Cuevas ha declarado públicamente que los señalamientos son calumniosos y sin pruebas concluyentes. Ha negado tener vínculos con grupos delictivos, que no tuvo conocimiento de actividades ilícitas de sus conocidos señalados, y ha señalado que algunas imágenes o reportes están sacados de contexto.
Lo que aún no se ha confirmado
No se ha hecho público ningún dictamen final de la UIF que confirme oficialmente lavado de dinero, ni imputaciones formales en ese sentido contra Cuevas.
Tampoco se ha confirmado que los vínculos con los grupos delictivos señalados hayan sido establecidos jurídicamente más allá de los reportes de inteligencia, medios de comunicación y “fichas” reservadas.
Perspectivas
Este caso tiene el potencial de convertirse en uno de los procesos más mediáticos de la CDMX, dado su alto perfil y las acusaciones que involucran política, crimen organizado, finanzas empresariales y figuras públicas. La atención de medios y sociedad está puesta en la UIF, la Sedena y otras instancias para ver si existen elementos suficientes para iniciar acciones legales, así como en la exalcaldesa, para ver cómo responde ante dichos institucionales.