Morelia, Michoacán, a 4 de mayo de 2025,. Ante el incremento de estafas relacionadas con trámites de visas de trabajo, el diputado local Víctor Manuel Manríquez González presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Michoacán para sancionar con mayor rigor a quienes engañen a personas con falsas ofertas laborales en Estados Unidos.
“Muchos migrantes michoacanos son víctimas de fraudes por parte de personas que se hacen pasar por reclutadores de empleo. Les prometen trabajos seguros y tramitan visas a cambio de pagos elevados, cuando en realidad no hay vacantes ni convenios legales”, aseveró el legislador.
Michoacán, uno de los estados con mayor migración laboral
De acuerdo con datos del INEGI, entre 2015 y 2020 más de 50 mil personas emigraron de Michoacán, y el 94% de ellas lo hizo hacia Estados Unidos. La entidad figura entre los principales estados expulsores de mano de obra, sobre todo en sectores agrícolas.
“Las comunidades indígenas y rurales, como las de la región Purépecha, han sufrido la desinformación y los abusos de intermediarios que operan sin regulación”, argumentó Manríquez.
Fraudes, cada vez más sofisticados y sin castigo
La iniciativa resalta cómo operan estas redes fraudulentas: ofrecen vacantes inexistentes, omiten información clave sobre el trabajo y exigen pagos ilegales conocidos como “pagos de juego”, que van de 2,000 a 3,000 dólares, prometiendo así asegurar una visa.
“Se ha documentado que algunas agencias solicitan dinero a varias personas para una misma plaza laboral. Además, se oculta el nombre de la empresa contratante, el salario real y las condiciones del empleo”, explicó el legislador de Movimiento Ciudadano.
Reforma al Código Penal: fraude específico por cobros indebidos
La propuesta plantea reformar la fracción XIX del artículo 218 del Código Penal de Michoacán, para tipificar como fraude específico el hecho de cobrar a cambio de gestionar una visa de trabajo sin cumplir con la transparencia y legalidad necesarias.
De ser aprobada, cualquier persona o agencia que solicite dinero con falsas promesas de empleo en el extranjero, o que cobre a más de una persona para una misma vacante, podrá ser sancionada penalmente.
Una llamada a proteger los derechos de los migrantes
“Es urgente poner un alto a quienes lucran con la necesidad de nuestros paisanos. Esta reforma busca proteger a los trabajadores y evitar que sigan siendo víctimas de redes de engaño”, enfatizó Manríquez González.
El legislador pidió a sus colegas del Congreso aprobar esta modificación legal y enviar un mensaje claro a los “coyotes” de visas: la impunidad se acabó.