Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

AIMX alerta por riesgo de cibervigilancia masiva en México

La Asociación Mexicana de Internet (AIMX) exhorta al Senado revisar el Artículo 30-B del Código Fiscal, que permitiría al SAT acceder sin orden judicial a datos de plataformas digitales, alertando sobre riesgos de vigilancia masiva y violaciones a derechos humanos.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
octubre 23, 2025
en Debes saber
A A
0
AIMX alerta por riesgo de cibervigilancia masiva en México

La Asociación de Internet en México prevé riesgos de vigilancia masiva al Senado de la República.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X
Morelia, Michoacán, a 23 de octubre de 2025. — La Asociación Mexicana de Internet (AIMX) lanzó un llamado urgente al Senado de la República para detener la aprobación del Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, incluido en el Paquete Económico 2026, al considerar que su redacción actual vulnera derechos fundamentales y pone en riesgo la ciberseguridad nacional.

Un artículo con facultades de vigilancia sin orden judicial

De acuerdo con la AIMX, el Artículo 30-B otorga al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a otras autoridades fiscales la posibilidad de acceder, de forma permanente y en tiempo real, a las bases de datos de plataformas digitales sin necesidad de una orden judicial. Esto, advierte la asociación, equivaldría a instaurar un sistema de vigilancia masiva sobre ciudadanos y empresas del ecosistema digital mexicano.

Riesgos para derechos humanos, ciberseguridad y economía

Entre los principales riesgos que la AIMX identifica destacan la violación de la privacidad y los derechos humanos, en contravención del Artículo 16 Constitucional y diversos tratados internacionales.

Asimismo, la organización advierte que la medida aumentaría la vulnerabilidad en materia de ciberseguridad al ampliar la exposición entre sistemas gubernamentales y plataformas privadas, además de afectar a las MiPyMEs que dependen de los servicios digitales.

Otros puntos señalados son la discriminación entre empresas digitales y físicas, la imposición de sanciones desproporcionadas que podrían llevar al bloqueo de servicios digitales y el posible incumplimiento de los compromisos adquiridos por México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Propuestas alternativas para un marco fiscal moderno y seguro

La AIMX propuso sustituir el acceso en tiempo real por mecanismos de auditoría selectiva y reportes periódicos, siempre con control judicial y criterios de proporcionalidad. También sugirió limitar el acceso a información estrictamente fiscal, excluyendo datos personales o estratégicos de negocio.

Entre las recomendaciones se incluye el diseño de esquemas diferenciados para MiPyMEs, la implementación de candados de seguridad cibernética y la adopción de protocolos conforme a las mejores prácticas internacionales.

“El Senado aún está a tiempo de corregir el rumbo”

En su posicionamiento, la Asociación Mexicana de Internet subrayó que aprobar el Artículo 30-B en sus términos actuales representaría un retroceso histórico con consecuencias irreversibles para la economía digital, la innovación y la confianza ciudadana.

“El Senado aún está a tiempo de corregir el rumbo”, señaló la AIMX, al reiterar su disposición para colaborar técnica y jurídicamente en la construcción de un marco fiscal que sea moderno, seguro y respetuoso de los derechos humanos digitales.

Etiquetas: AIMXArtículo 30-BciberseguridadCódigo Fiscalderechos digitalesderechos humanosEconomía DigitalLegislación FiscalPaquete Económico 2026privacidadSATSenadoT-MECtransparenciaVigilancia Masiva
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
Debes saber

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles

octubre 24, 2025
Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
Debes saber

Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila

octubre 24, 2025
Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz
Debes saber

Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz

octubre 23, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Impulsan propuesta para reducir cobro de casetas a residentes y usuarios frecuentes

Impulsan propuesta para reducir cobro de casetas a residentes y usuarios frecuentes

marzo 26, 2025
Asesinado en la carretera Carácuaro; era originario de Huetamo

Asesinan a balazos a Jessica Luna, excandidata del PT en Yanga, Veracruz

octubre 7, 2025
Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de atacar a cárteles con el Ejército de EU

Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de atacar a cárteles con el Ejército de EU

mayo 3, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz

Recent Posts

  • EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
  • Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
  • “Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, Canadá tras rompimiento con EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona