Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

CNDH documenta graves violaciones a derechos humanos en Zacatecas

Militares y policías estatales ejecutaron a 14 personas en Calera; la Comisión emite recomendación a la Sedena y al gobierno estatal

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
octubre 26, 2025
en Debes saber
A A
0
Asesinan a dos militares en Tabasco cerca del 37 Batallón de Infantería

Militares- Inseguridad - Web

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Zacatecas, México. — La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 195VG/2025 tras confirmar graves violaciones a los derechos humanos cometidas por militares y policías estatales en el municipio de Calera, Zacatecas, durante un presunto enfrentamiento ocurrido en 2020, en la comunidad de Nueva Alianza.

Luego de casi cinco años de investigación, la CNDH concluyó que las fuerzas de seguridad privaron arbitrariamente de la vida a 14 personas, quienes —de acuerdo con los peritajes— ya estaban rendidas o desarmadas al momento de su ejecución.

Peritajes desmienten la versión oficial

El informe de la Comisión señala que las víctimas presentaban golpes previos a su muerte y disparos en la cabeza o por la espalda, lo que contradice la versión oficial difundida en su momento por autoridades locales y federales, que calificaron los hechos como “un enfrentamiento armado”.

Los dictámenes forenses, así como testimonios de habitantes de la comunidad, evidencian un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, además de alteraciones en la escena del crimen con el fin de simular un tiroteo.

Responsabilidad institucional

Ante los hallazgos, la CNDH dirigió la recomendación tanto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como a la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, señalando violaciones graves al derecho a la vida, a la seguridad jurídica y a la integridad personal.

El organismo pidió la reparación integral del daño para las familias de las víctimas, que incluye compensación económica, atención psicológica y medidas de no repetición, además de la apertura de investigaciones penales y administrativas contra los responsables.

Un llamado a la rendición de cuentas

La CNDH subrayó que estos hechos representan “una muestra preocupante de la impunidad con la que algunos agentes del Estado han actuado” durante los años más violentos en Zacatecas. También reiteró la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión civil sobre las fuerzas armadas y policiales.

Hasta el momento, ni la Sedena ni el gobierno estatal han emitido una respuesta pública sobre la recomendación. Organizaciones de derechos humanos locales exigieron que el caso no quede en el olvido y se garantice justicia para las víctimas.

“La verdad y la justicia son el primer paso para la reconciliación con las comunidades afectadas”, concluyó el pronunciamiento de la CNDH.

Etiquetas: CNDH
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
Debes saber

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles

octubre 24, 2025
Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
Debes saber

Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila

octubre 24, 2025
Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz
Debes saber

Modifican bandera nacional para ponerle “4T” en evento de Gladyz

octubre 23, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Segob: austeridad no es eslogan, sino principio rector

Segob: austeridad no es eslogan, sino principio rector

agosto 30, 2025
IPN concede Doctorado Honoris Causa a prima de AMLO

IPN concede Doctorado Honoris Causa a prima de AMLO

octubre 2, 2025
Invierten 54,000 mdp en plan de soberanía alimentaria

Invierten 54,000 mdp en plan de soberanía alimentaria

abril 4, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz

Recent Posts

  • Dos detenidos por el robo de joyas en el Museo del Louvre
  • Investigan a médicas del IMSS por trato inadecuado a paciente
  • Caen más por la “Estafa Siniestra” en Hidalgo

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona