Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Japón y Google tienen encontronazo por obligar a usuarios a baja app

Japón emite orden contra Google por prácticas antimonopolio en dispositivos Android; acusan a Google de limitar la competencia

Redaccion Por Redaccion
abril 16, 2025
en Debes saber
A A
0
Japón y Google tienen encontronazo por obligar a usuarios a baja app
Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 16 de abril de 2025.- La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC, por sus siglas en inglés) emitió una orden de cese y desistimiento contra Google LLC este 15 de abril, acusando a la empresa de forzar a fabricantes de teléfonos inteligentes a instalar su buscador por defecto, en violación de la Ley Antimonopolio del país.

Google se convierte así en la primera compañía del grupo GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon) en recibir una orden directa por parte del órgano antimonopolio japonés. La decisión marca un precedente importante en la forma en que Japón regula las prácticas de las grandes tecnológicas extranjeras en su mercado.

Acuerdos restrictivos desde julio de 2020

Según el comunicado oficial, desde julio de 2020 Google habría suscrito acuerdos con fabricantes de dispositivos Android para garantizar que su motor de búsqueda apareciera en una posición preferencial dentro de las pantallas de los smartphones. A cambio, Google autorizaba el uso de su tienda de aplicaciones, Google Play.

Restricciones a competidores mediante pagos por publicidad

Además, como parte de los convenios publicitarios, Google condicionaba el reparto de ingresos por búsquedas a la prohibición de instalar aplicaciones de búsqueda de la competencia. Esta estrategia, argumentó la JFTC, tuvo como consecuencia directa la exclusión de competidores en el mercado japonés de servicios de búsqueda.

Impacto en la libre competencia y en los fabricantes

Las autoridades japonesas aseveran que estas prácticas afectaron significativamente la competencia leal en el sector tecnológico, al limitar las opciones de los consumidores y restringir las oportunidades para otras compañías de software.

Google aún no responde institucionalmente

Hasta el momento, Google no ha emitido una respuesta pública sobre la orden de cese y desistimiento. Se espera que en los próximos días la empresa defina su postura ante la decisión del organismo regulador japonés.

Mayor escrutinio a las big tech

Este caso se suma a una serie de medidas adoptadas por distintos gobiernos para regular el poder de las grandes empresas tecnológicas en el mundo. En Europa y Estados Unidos también se han iniciado procesos legales por presuntas prácticas monopólicas similares.

Con esta acción, Japón demuestra su disposición a vigilar de forma más estricta la actividad de los gigantes tecnológicos en su territorio, buscando salvaguardar la competencia y los derechos de los consumidores.

Etiquetas: GoogleJapónmonopolios
Redaccion

Redaccion

También te puede interesar

Andy se ampara, dos veces, contra detención
Debes saber

Andy se ampara, dos veces, contra detención

septiembre 17, 2025
Trump demanda a The New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
Debes saber

Trump demanda a The New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación

septiembre 17, 2025
Víbora de cascabel símbolo del Escudo Nacional en peligro de extinción
Debes saber

Víbora de cascabel símbolo del Escudo Nacional en peligro de extinción

septiembre 17, 2025

Premium Content

High Street Retailers Pin Hopes On Discount Splurge In Black Friday Fever

febrero 8, 2025
Advierten riesgos de censura por Ley Telecom

Advierten riesgos de censura por Ley Telecom

mayo 8, 2025
‘No sería lo que soy, gracias al pueblo purépecha’

‘No sería lo que soy, gracias al pueblo purépecha’

abril 5, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo
  • Andy se ampara, dos veces, contra detención
  • El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona