Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

UIF sabía desde 2024 de operaciones de Vector con prestanombres de García Luna: MCCI

El gobierno mexicano insiste en no tener información sobre las operaciones señaladas por la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
junio 27, 2025
en Debes saber
A A
0
UIF sabía desde 2024 de operaciones de Vector con prestanombres de García Luna: MCCI

Alfonso Romo, propietario de Vector Casa de Bolsa.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 27 de junio de 2025. Documentos obtenidos por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) confirman que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) conocía desde agosto de 2024 las operaciones por más de 40 millones de dólares entre Vector Casa de Bolsa y presuntos prestanombres de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública hoy preso y condenado en Estados Unidos.

UIF investigó las transferencias desde junio de 2024

La UIF inició requerimientos a Vector Casa de Bolsa desde el 12 de junio de 2024, cuando solicitó información bancaria a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La petición estaba vinculada con la demanda civil en una corte de Florida contra los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, acusados de ser prestanombres de García Luna.

Las transferencias investigadas, por un monto total de 47 millones de dólares, se realizaron entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016 desde Nunvav Inc, una empresa con sede en Barbados, hacia la cuenta 36885306 de Vector en Citibanamex.

Vector: empresa ligada con exjefe de la Oficina de la Presidencia

Vector Casa de Bolsa es propiedad de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A pesar del vínculo con la administración pasada, tanto la Secretaría de Hacienda como la presidenta Claudia Sheinbaum negaron tener conocimiento previo sobre irregularidades en esa institución.

Falta de colaboración y opacidad en el proceso

En agosto de 2024, la UIF exigió a los Weinberg documentación sobre las 35 transferencias cuestionadas. Sin embargo, estos respondieron que no poseían información y que debía solicitarse a Nunvav directamente. No existen registros de que la empresa haya aclarado el origen o destino de los fondos transferidos a Vector.

Acuerdo con la FGR cerró el caso en Estados Unidos

El 9 de junio de 2025, la jueza Lisa Walsh cerró el proceso en Florida tras recibir una solicitud conjunta de la UIF y los Weinberg. Ambas partes informaron que llegaron a un acuerdo en México, el cual contempla un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República (FGR) que permitiría a los señalados convertirse en testigos colaboradores.

FinCEN: Vector facilitó operaciones para el crimen organizado

La sanción de la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos apunta a Vector, CIBanco e Intercam como entidades que facilitaron lavado de dinero para grupos criminales como los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y Beltrán Leyva.

De acuerdo con FinCEN, Vector permitió transacciones de empresas mexicanas con compañías chinas que enviaron precursores químicos a México, además de pagos vinculados a sobornos del Cártel de Sinaloa por medio de empresas relacionadas con García Luna.

Vector, entre los peores evaluados en riesgos de lavado

El análisis de FinCEN, basado en datos confidenciales y en la clasificación de activos publicada por la CNBV, posicionó a Vector como la segunda institución financiera con mayor actividad potencialmente ilícita en México. Esto revelaría graves deficiencias en sus controles contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Silencio oficial ante los hallazgos previos

Mientras el gobierno mexicano asegura no tener información sobre las operaciones señaladas por EU, los documentos de la UIF prueban que desde hace más de un año conocía a detalle los movimientos financieros entre Nunvav y Vector. La contradicción entre lo afirmado públicamente y lo documentado por la UIF plantea serias dudas sobre la transparencia y la voluntad de actuar ante posibles delitos financieros de alto nivel.

Etiquetas: Alfonso RomoGenaro García LunaUIF
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Pasa en el Senado la Ley Telecom; va a Diputados
Debes saber

Pasa en el Senado la Ley Telecom; va a Diputados

junio 29, 2025
Ubican ‘agencia’ de motos robadas
Debes saber

Ubican ‘agencia’ de motos robadas

junio 28, 2025
Llama Sheinbaum a hacer territorio en Michoacán
Debes saber

Llama Sheinbaum a hacer territorio en Michoacán

junio 28, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

La cortesía sale cara: Decir ‘por favor’ y ‘gracias’ a ChatGPT le cuesta millones a OpenAI

La cortesía sale cara: Decir ‘por favor’ y ‘gracias’ a ChatGPT le cuesta millones a OpenAI

abril 20, 2025
¿Qué le falta a Michoacán para tener destinos turísticos sustentables?

¿Qué le falta a Michoacán para tener destinos turísticos sustentables?

febrero 17, 2025
Ante ola de violencia en Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla se reúne con Omar García Harfuch

Ante ola de violencia en Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla se reúne con Omar García Harfuch

febrero 18, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles CDMX CJNG Claudia Sheinbaum CNTE crimen organizado Cámara de Diputados Cónclave Donald Trump educación Elección judicial Estados Unidos Explore Bali Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena narcobloqueos PAN Pandemic Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Stay Home Teuchitlán United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles CDMX CJNG Claudia Sheinbaum CNTE crimen organizado Cámara de Diputados Cónclave Donald Trump educación Elección judicial Estados Unidos Explore Bali Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena narcobloqueos PAN Pandemic Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Stay Home Teuchitlán United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Proponen castigar penalmente explotación infantil
  • Proponen que aguacateros en Michoacán reforesten el 10% del área que cultivan
  • Ubican red de huachicol que conecta a Sedena, Pemex y multinacionales

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona